Nuestra época, posterior a la crisis del 2008, es la del neocolonialismo imperialista. Las cadenas de formación de valor se desglosan, tercerizan y globalizan mientras la producción capitalista -manteniendo el control de las empresas y estados centrales- se relocaliza en sus unidades productivas desplazándose y amplificándose hacia el Sur Global. Se intensifica la superexplotación de la fuerza de trabajo (mayormente feminizada y precarizada).
¿Tiene Lavagna un lugar en la política argentina de hoy? Lo que sabemos con certeza es que tiene un lugar en las encuestas, en el interés de un sector del establishment en promover su candidatura, en la expectativa que despierta en algunos ciudadanos que se sienten lejos de “la grieta” y en el moderado apoyo que ha recibido por parte de los grandes medios.
La crisis política, económica y social en Venezuela se ha precipitado de tal manera que ha llevado al país a una ruina no reversible por largo tiempo. La sociedad venezolana está conviviendo con un alto nivel de violencia, una escasez de recursos para el consumo básico y una serie de conflictos políticos que generan un enfrentamiento entre diferentes sectores.
Convocado a reflexionar a partir de la consigna vulnerabilidad infantil y políticas públicas en la actualidad, no puedo evitar pensar en aquellos cuyos días como niños transcurren en un perpetuo deambular por el sistema penal o, como muchos a los que conocí, encuentran la muerte en los espacios institucionales donde deberían ser cuidados o en manos de las fuerzas de seguridad como consecuencia del nunca erradicado “gatillo fácil”