Nuestra época, posterior a la crisis del 2008, es la del neocolonialismo imperialista. Las cadenas de formación de valor se desglosan, tercerizan y globalizan mientras la producción capitalista -manteniendo el control de las empresas y estados centrales- se relocaliza en sus unidades productivas desplazándose y amplificándose hacia el Sur Global. Se intensifica la superexplotación de la fuerza de trabajo (mayormente feminizada y precarizada).
Artículo Al Azar
Política
“El desplazamiento de la política a la justicia y su mediatización traen aparejado el show. En esos tres niveles, se engarza la prisión preventiva”
El contexto político y partidario de la Argentina no se definía, aún, con la idea de grieta pero el kirchnerismo empezaba a mostrar su rasgo más específico: una concepción de la política cifrada en la lógica amigo-enemigo.
Los últimos años reflejan en América Latina un escenario de fuertes movilizaciones que se dieron en países como Chile, Bolivia,...
Los sociólogos Esteban De Gori y Guillermo Levy conversaron con Pabel Muñoz acerca de las protestas masivas en Ecuador y la inestabilidad política.
Pabel Muñoz, legislador ecuatoriano, integrò el gobierno de Rafael Correa entre los años 2007 y 2015, ejerciendo los cargos de subsecretario, viceministro y ministro del Gabinete Ministerial. Su trayectoria está ligada a la planificación integral de desarrollo, la estructura del Estado, el bienestar y la protección social.
El concepto de aldea global no sirve para pensar la crisis boliviana y la crisis de tantos otros lugares; sino que la crisis boliviana y la de tantos otros lugares sirven para pensar la dinámica de la aldea global.