May 2020

Coronavirus, Dilemas de la educación virtual

Requisito para cualquier debate. Enfrentar las formas de negación

Las modificaciones rápidas de nuestras condiciones de existencia suelen ponernos en crisis, en tanto requieren transformaciones de nuestro comportamiento para las que no estamos preparados. Ante ello, muchas veces se activan sistemas de defensa que buscan proteger a nuestra estructura psíquica de la conmoción, aunque en algunos casos pueden resultar profundamente disfuncionales, en tanto no se ajustan a los requerimientos que la realidad nos impone para actuar.

Coronavirus, Dilemas de la educación virtual

Crónica de una virtualidad anunciada

Estamos viviendo un tiempo inédito en nuestras vidas, nadie puede dudarlo. La llegada del COVID-19 ha transformado radicalmente nuestro modo de vida exigiéndonos conductas y modos de encarar la realidad de una forma totalmente ajena a nuestras experiencias previas. Nunca habíamos sido interpelados de esta manera.

Coronavirus, Día Internacional de lxs Trabajadorxs

Repensar las fronteras de lo posible

El 20 de marzo se desdibujaron los contornos de la vida cotidiana. La sensación inmediata estuvo asociada a la rigidez de los límites que implican el cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Pocos días después, sin embargo, todo comenzó a ser más endeble. Aquello que solíamos hacer de forma parcelada pasó a integrar un único y gran momento, la cuarentena, en el cual las tareas y actividades se repiten en loop dando forma a una continuidad que, insolente y repentina, explicitó todas y cada una de las contradicciones que atraviesan las condiciones en las que producimos.

Coronavirus, Día Internacional de lxs Trabajadorxs

¿Trabajadores de plataforma o repartidores de segunda?

La irrupción en los últimos años en el espacio público de empresas dedicadas a la prestación de servicios por medio de trabajadores/as conectados/as a una aplicación es un fenómeno que atraviesa países y actividades económicas, en un contexto de crisis globalizada, elevados niveles de desempleo y precarización laboral, capital financiarizado, concentración económica y neoliberalismo.

Scroll to Top