A 30 años del menemismo, pizza sin champán
Hace hoy 30 años, un 14 de mayo de 1989, los argentinos votamos por un carismático populista que nos prometía Salariazo y Revolución Productiva, para que nos sacara del abismo de la hiperinflación.
Hace hoy 30 años, un 14 de mayo de 1989, los argentinos votamos por un carismático populista que nos prometía Salariazo y Revolución Productiva, para que nos sacara del abismo de la hiperinflación.
Me convoca la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA a escribir un breve texto al cumplirse, conjuntamente, treinta años de la llegada al gobierno de Menem y de la aparición de Tinelli en la televisión, un fenómeno mundial de duración y repercusión mediática.
“Desde hace 15 días el país habla de un libro. El libro ha vuelto a tomar un protagonismo bastante inusitado y poco frecuente en la vida argentina…”. Quien habla es Juan Ignacio Boido, director editorial de Penguin Random House.
El artista plástico Daniel Santoro accedió a una entrevista con Espóiler para desmenuzar la figura de Eva Perón, uno de los temas centrales de su obra, a cien años de su natalicio.
Este texto solo pretende delinear algunos rasgos de su polifacética y meteórica actuación en la vida política argentina: su feminismo, la política y las concepciones de pobreza y de asistencia que sustentó.
Horacio González, maestro de tantas y tantos de nosotros, falleció y nos deja una enorme tristeza. Miles en esta Facultad hemos pasado por sus aulas. En estos días no deja de circular en las redes un inagotable anecdotario que da cuenta de su grandeza teórica, ética y pedagógica. Horacio es parte de lo mejor del legado intelectual de nuestro país, siempre apostando al pensamiento como experiencia de provocación, de audacia y no de acumulación de certificaciones. En estos casi tres años de existencia de Espóiler, Horacio escribió a pedido nuestro tres excelentes notas. Las reproducimos ahora en forma de pequeño homenaje.