Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino
Uno de los aspectos que ha diferenciado desde el primer momento a la especie humana del resto de los seres […]
Uno de los aspectos que ha diferenciado desde el primer momento a la especie humana del resto de los seres […]
Duelo en Escuelas. Una mirada a partir de la pandemia por Covid-19 Entrevista al médico paliativista Alejandro Nespral y a
El duelo nos iguala como sujetos. Sin embargo, las desigualdades en los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidados nos posiciona de maneras muy
Es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo, resumió alguna vez con lucidez Fredric Jameson. En este contexto atípico marcado por el paso intempestivo del COVID-19, algunos se apresuran por dar certezas sobre el día después
La del COVID-19 es una crisis previsible, muy importante, pero previsible, de una época que comenzó hace ya tiempo. La fase de la globalización digital de la era eléctrica, que empezó allá por las dos últimas décadas del siglo XIX.
Las modificaciones rápidas de nuestras condiciones de existencia suelen ponernos en crisis, en tanto requieren transformaciones de nuestro comportamiento para las que no estamos preparados. Ante ello, muchas veces se activan sistemas de defensa que buscan proteger a nuestra estructura psíquica de la conmoción, aunque en algunos casos pueden resultar profundamente disfuncionales, en tanto no se ajustan a los requerimientos que la realidad nos impone para actuar.