• Política
    Política

    Silvina Batakis: “El año 2015 era el mejor momento para ser ministro de Economía. Fue una transición políticamente ordenada e institucionalmente muy sólida”

    Protestas, cambios y transiciones: los desafíos a la democracia en América Latina en un año electoral clave

    Colombia: en el umbral de un cambio histórico

  • Economía
    Economía

    Silvina Batakis: “El año 2015 era el mejor momento para ser ministro de Economía. Fue una transición políticamente ordenada e institucionalmente muy sólida”

    Entrevista a Ricardo Aronskind

    Neoliberalismo, crisis global y COVID19

  • Efemérides
    Efemérides

    El atentado: reflexiones en torno al ataque a Reinhard Heydrich, “El carnicero de Praga”

    Que la Universidad se pinte de pueblo

    A 10 años del Matrimonio Igualitario

  • Entrevistas
    Entrevistas

    Silvina Batakis: “El año 2015 era el mejor momento para ser ministro de Economía. Fue una transición políticamente ordenada e institucionalmente muy sólida”

    Lev Grinberg: «Democracia y demografía, tienen un problema»

    Mariela Cuadro: «El problema no es el Islam sino la relación colonial»

  • Cultura
    Cultura

    Volvimos

    Friends: qué pasó en estos 25 años

    Coaching filosófico en una escuela del siglo XXI

  • Espóiler HD
    Espóiler HD

    Entrevista a Ricardo Aronskind

    Entrevista a Martín Hourest

    Espóiler HD – Martín Schorr: “El modelo de las ventajas comparativas no cierra”

  • Sobre Espóiler
  • FSOC-UBA

Neoliberalismo, crisis global y COVID19

Ricardo Aronskind·
Coronavirus en ArgentinaEconomía
as principales bolsas de valores del sistema mundial sufren la peor caída desde 1987, mientras el virus COVID19 extiende su presencia e incidencia en todo el planeta. En Argentina, un nuevo gobierno intenta trabajosamente sobreponerse al pésimo cuadro económico y social dejado por el último experimento neoliberal y gasta sus energías en una compleja negociación con acreedores externos, estrechamente aliados con la oposición interna.

La hiperinflación de 1989: radiografía del país posdictatorial

Ricardo Aronskind·
1989, el año que nos parió: la hiperinflaciónEconomía
Hace 30 años se desencadenaba el turbulento final del gobierno de Alfonsín. Hiperinflación y saqueos, por primera vez en la historia, en las grandes ciudades coincidían con las elecciones presidenciales.

Acuerdo con la Unión Europea: profundización de la condición periférica

Ricardo Aronskind·
Acuerdo Mercosur y Unión EuropeaEconomíaPolítica
Se anunció hace pocos días la concreción de un acuerdo de liberalización comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Se desconoce la mayoría de los detalles del acuerdo –incluso una serie de temas no resueltos están pendientes–, y el mismo no podrá entrar en vigencia hasta que sea aprobado por los parlamentos de los países miembros de ambos espacios económicos.

La “dolarización” no es un tema técnico

Ricardo Aronskind·
2018 en el espejo del 2001EconomíaPolítica
La prolongada crisis cambiaria que está viviendo la Argentina, con su impacto sobre todos los aspectos de la vida social,...
FSOC-UBA
  • Política
  • Economía
  • Efemérides
  • Entrevistas
  • Cultura
  • Espóiler HD
  • Sobre Espóiler
  • FSOC-UBA
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
Ver todos los resultados

Contacto

espoiler@sociales.uba.ar